31 de enero de 2014

4712 Año del Caballo: Año de P.F. Chang´s

4712 Año del Caballo: Año de P.F. Chang´s

 En conmemoración de la cultura que inspira sus platillos y al caballo que es un elemento icónico de la marca, P.F. Chang’s celebra su año.





México D.F. a 31 de enero de 2014.- P.F. Chang’s, concepto único de comida que se caracteriza por los sabores y aromas que recuerdan al comensal las diferentes regiones de Asia, celebra el inicio del año 4712 del calendario chino.

El “Año Nuevo Chino” también conocido como Festival de Primavera es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas. El 31 de enero comienza el año 4712 según el calendario chino, y corresponde con el Año del Caballo. Conforme al horóscopo chino, el caballo es considerado un animal sagrado relacionado con el triunfo, la victoria y la fortuna.
P.F. Chang’s se une al festejo del Año Nuevo Chino compartiendo con sus invitados fortuna y buena suerte. En todos los restaurantes de la marca se realizarán una serie de actividades que permitirán vivir una experiencia excepcional. Se colocará un muro de la buena suerte en el cual, los invitados podrán escribir sus deseos y participar en un concurso para ganar un viaje al barrio chino en San Francisco. A través de una aplicación se podrá consultar el horóscopo chino y recibir recomendaciones de platillos para cada signo del zodiaco.
Jaime Vásquez; Director de la marca explicó: “Durante las celebraciones del Año Nuevo Chino, la comida es ofrecida como una ofrenda para atraer la buena suerte. En los platillos de P.F. Chang´s se pueden encontrar los ingredientes emblemáticos de la fortuna y buena suerte para la celebración del Año del Caballo”
 Singapore Street Noodles: Delgados fideos de arroz combinados con camarones, pollo, jitomates, cilantro y ajo con un toque de curry.
 Lo Mein Combo: Nuestros clásicos fideos chinos combinados con vegetales acompañados con res, pollo, cerdo y camarón.
 Mandarin Chicken: Suaves láminas de pechuga de pollo, combinadas con zanahorias, brócoli, chícharo chino, preparadas en una salsa estilo mandarín ligeramente picante.
 Sesame Chicken: Pechuga de pollo, brócoli, pimientos rojos, cebolla amarilla y tres salsas. El jengibre, el picante y el ajo dan un toque único.
 Caramel Mango Chicken: Suaves piezas de pollo caramelizadas y glaseadas al estilo Vietnam, acompañadas de mango fresco, tomates, chile rojo y cilantro.
 Philips´s Better Lemon Chicken: Crujientes trozos de pechuga de pollo, broccoli, cebollín y frescas rebanadas de limón, preparado en una salsa de limón.
 Dali Chicken: Suaves y firmes láminas de pechuga, combinadas con crujientes láminas de papa y poro, cocinadas en wok en salsa de chiles.
“En P.F. Chang´s agradecemos la predilección de nuestros huéspedes obsequiándoles un sobre rojo, el cual podrán compartir con sus seres queridos y multiplicar con ello, la buena suerte y fortuna para este Año del Caballo: nuestro año” concluyo” Jaime Vásquez.
Acerca de P.F. Chang´s China Bistro
P.F. Chang´s China Bistro, es reconocida como la segunda marca más importante de Casual Dining en Estados Unidos por la revista Restaurants & Institutions, contamos con más de 19 años de experiencia y estamos comprometidos en brindar una experiencia culinaria excepcional a cada uno de nuestros invitados. Cada platillo de nuestro menú es preparado por nuestros Chefs al momento, con los ingredientes más frescos y de la más alta calidad, utilizando el estilo mandarín para cocinar en Wok que da esta particular distinción de sabor.
Para mayor información visita: www.pfchangsmexico.com.mx

17 de enero de 2014

La llegada a los 25 años. La crónica. CNCA/Museo De Antropología 2014

La llegada a los 25 años. La crónica

Héctor León/ Agencia Todocultura







Puntuales a la cita llegaban Emilio ChuayffetChemor, secretario de Educación Pública,  Teresa Franco González Salas, Directora General del Instituto Nacional de Antropología y el integrante de la comunidad cultural, así presentado por el maestro de ceremonias, el escritor Hugo Gutiérrez Vega, que al hablar a nombre de los creadores tenía un raro sonido de fondo de música prehispánica: muy aplaudido fue el poeta que rememoró los mejores momentos de la vida cultural post revolucionaria e hizo un llamado a defender el arte y la cultura ante la violencia del pasado "sexenio sangriento".

Un programa estimado en 1:15 minutos. Bajo el Paraguas del patio del Museo de Antropología. Tras una espera normal y una fila ordenada para ingresar de parte de funcionarios y creadores y medios de difusión. La mayoría, habían estado hace 25 años. Cabezas blancas y rostros adustos. Una nueva generación también de jóvenes bien vestidos con sus apurados celulares tomándose fotos.

Una buena parte llegamos en bicicletas: Coincidí en mi Ecobici, con el músico Horacio Franco en su vestimenta de cuero negro a la Morrison y su portentosa bicicleta y el escritor Jorge Volpi, también en una de Ecobici. Como hace 25 años, Tovar y de Teresa abre la sesión conmemorativa y discurre el innegable impulso de la cultura, y le da la batuta a  un pirekua de Michoacán interpretada por el Movimiento de Agrupaciones Musicales Comunitarias.

Le sigue en el programa el maestro Arturo Márquez que dirige una joven  orquesta no especificada en el programa de mano, su enorme Danzón no. 2, que nos pone a mover los pies y todos agradecemos que no se interpretara el Himno Nacional (como se estipulaba en el programa, ni el Huapango de Moncayo). Y después el  director de orquesta Eduardo García Barrios dirige Alas a Malala, y después unas palabras de MalalaYoutsafzai, la activista pakistaní, sobre los derechos humanos cierran el programa.

Qué bien se escuchó la orquesta y el coro de niños en el paraguas del Museo de Antropología. Gran acústica.

El presidente Enrique Peña Nieto, saluda al cuerpo presidium que ahora está en la primera fila de "la sillería", acusa el maestro de ceremonias,y  hace un reconocimiento al impulso cultural y trascendencia de Conaculta, cita un poema de Juan Gelman y pide un minuto de silencio por el deceso del gran poeta argentino nacionalizado mexicano, y anuncia que el 2014 será un año emblemático por la conmemoración de los 100 años de Octavio Paz, los 50 del Museo de Antropología, los 80 del FCE, entre otros. Saluda al talento de México, representado por Elena Poniatowska, recién galardonada por el Premio Cervantes, el historiador Miguel León Portilla y el cineasta Alfonso Cuarón, nominado a los premios Oscar, entre otros.

Un gran sol inunda la explanada del museo, hemos llegado a los primeros 25 años de Conaculta.


25 años del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes



Programa Especial de Cultura y Arte 2013-2018

La historia de la cultura; de la revolución tecnológica al paradigma de la promoción cultural


Por Héctor León/Agencia todocultura




El 7 de diciembre de 1988 nació el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que agrupaba, por primera vez,  todas las iniciativas e infraestructura culturales para integrar la diversidad nacional y a sus actores: públicos y creadores.

A 25 años del nacimiento del Conaculta el Presidente de la República, licenciadoEnrique Peña Nieto, acudió al Museo Nacional de Antropología para festejar con creadores y funcionarios de la cultura. Como hace 25 años, el licenciado Rafael Tovar y de Teresa, en su retorno a la dirección del organismo que vio nacer, consignó la certeza del éxito de la institución que cuenta con la infraestructura cultural más grande de América Latina y un programa de apoyo envidiable para otros países dirigido a creadores mexicanos: el Fondo Nacional para Creadores.

"Alguna vez Octavio Paz, cuyo centenario celebran México y el mundo este año,habló de la necesidad, más que de cambiar el país, de desplegar su capacidad creadora. “Un pueblo –dijo-- que ha levantado Teotihuacán y ha construido Morelia y Puebla, que ha producido una Sor Juana Inés de la Cruz y un Ramón López Velarde, no es un pueblo condenado… Necesitamos comprender –con el entendimiento y la sensibilidad– nuestra historia en su totalidad: los tres Méxicos, cada uno presente en los otros, en sus alianzas, rupturas y metamorfosis", refirió, Tovar y de Teresa, y dio a conocer el Programa Especial de Cultura y Arte 2013.
 
El programa se dará a conocer a través del Diario Oficial de la Federación y  se articula alrededor de cinco estrategias.

1.- Perspectiva de equidad e inclusión sociales a la acción cultural en su conjunto. Se han diseñado nuevos programas para incrementar la aportación de la cultura a las acciones del Gobierno de la República enfocadas al desarrollo, la seguridad y la prevención social. Con el programa Cultura para la Armonía, se atenderá de modo especial a las comunidades comprendidas en los polígonos definidos en el Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, y en la Cruzada Nacional México sin Hambre.
 
2.-Conservación y el aprovechamiento intensivo del patrimonio y la infraestructura culturales. México cuenta con un patrimonio y una infraestructura que ha costado a los mexicanos muchas décadas y recursos construir; debemos concentrar los esfuerzos en mantenerlos en las mejores condiciones posibles, antes que generar nuevos proyectos, más allá de los necesarios y sustentables.

Con esta visión,se privilegia la creación y puesta en marcha de planes de manejo de zonas arqueológicas y museos a nivel nacional; la construcción y modernización de la estructura operativa de las zonas ya existentes; el programa de adquisición de obra artística; la actualización de la infraestructura con la remodelación e incorporación de tecnología de punta en museos, teatros, foros y escuelas de Bellas Artes.Se pondrá en marcha el Programa Nacional de Animación Cultural con el propósito de revitalizar la infraestructura, para darle un uso pleno y sumar espacios públicos y privados.

3.-Acceso universal a la cultura y uso de los medios digitales. En nuestro país existe ya un crecimiento considerable de usuarios de Internet, que pasaron en el último año de 41 a 46 millones. Asumimos el compromiso, como parte de la Estrategia Digital Nacional, de adoptar internet y las plataformas digitales como canal estratégico para poner a disposición de la gente bienes y servicios culturales. Se encuentran ya en desarrollo plataformas para brindar acceso digital a un acervo creciente e ilimitado de libros, música, películas, videos, grabaciones, fotografías, cursos y conferencias, eventos artísticos en vivo, recorridos virtuales y piezas de museos.

4.- Estímulo a la creación y al desarrollo cultural productivo, reconoce en toda su importancia a la cultura como sector económico. El gasto de los hogares mexicanos por adquirir bienes y servicios culturales, de acuerdo con el INEGI, es significativo: 3.8 por ciento. Existe un mercado que las industrias culturales deben aprovechar con producción diversa y de calidad, estrategias mercadotécnicas y políticas públicas favorables, de carácter intersectorial, que promuevan los contenidos de valor, la innovación y la calidad de exportación. Para ampliar dichas políticas y los programas ya iniciados de fomento y estímulo a empresas creativas y culturales, se llevará a cabo este año un foro de reflexión sobre los mecanismos internacionales de apoyo a las industrias culturales.

En el caso de la cinematografía, el trabajo se orientará a la armonización de criterios con que operan los diferentes mecanismos de apoyo a la producción audiovisual; a la creación de circuitos alternativos de distribución; y a la capacitación y profesionalización.

Se ha puesto en marcha una nueva política de fomento de la industria editorial mediante coediciones a través de convocatoria pública;nuevas estrategias para la promoción del libro mexicano en el extranjero; el impulso ala edición y distribución digitales del libro; y la creación de centros de coordinación de fomento a la lectura en los estados.

En 2013 se inició la redefinición de las políticas y programas de estímulo y reconocimiento a la creación. Conjuntamente con los estados, se fortalecerán los fondos mixtos como las grandes vías de nuestro trabajo común. Se pasara de 9 a 17 fondos, a través de los mecanismos ya probados del Fonca, para la atención de nuevas áreas.
 
5.- Ampliar el diálogo y el intercambio cultural entre México y el mundo. El propósito es contribuir al reposicionamiento de la imagen de México y el fortalecimiento de la presencia mexicana en los más importantes foros internacionales y de las expresiones del mundo en México.



5 de diciembre de 2013

Centro Helénico presentará La tradicional Pastorela

Centro Helénico presentará La tradicional Pastorela
Notimex|
La obra se presentará del 15 al 29 de diciembre con las actuaciones de Rogelio Guerra, Karla Monserrat Coronado y Fabián Lozano García

Con el fin de recuperar el festejo de la tradicionalPastorela, el Centro Cultural Helénico abrirá sus puertas a esta puesta en escena que encabeza el actor Rogelio Guerra, del 15 al 29 de diciembre, con dos funciones diarias, llenas de nostalgia.











En entrevista, los actores Karla Monserrat Coronado y Fabián Lozano García señalaron que más allá de hacer una obra de teatro para ganar dinero, es para rescatar las tradiciones, por ello forman parte de la compañía teatral y"La tradicional Pastorela".
"Recuerdo que de niña, en la familia realizábamos la pastorela que se veía como pretexto para la unión familiar, para compartir un momento de amor y de esperanza y así queremos que sea esta representación, recordarle a la gente que hay que rescatar los valores de la bondad, la humildad y la solidaridad, especialmente rescatar las tradiciones y costumbres del barrio", expuso Coronado.
Abundó que durante la obra se realiza una auténtica procesión, al final se rifan piñatas y se ofrece al público ponche, tamales y dulces. "Queremos que la gente sienta y viva la esencia de la pastorela".
Por su parte, Fabián Lozano subrayó que la meta de la compañía teatral es sorprender a los espectadores no sólo con la actuación de más de una decena de actores sino también con la belleza del Claustro del Centro Helénico, que es la más grande escenografía natural para esta pastorela.
"Será verdaderamente una fiesta para todo aquel que asista, porque al final conviviremos con la gente, para demostrarles que tan importantes son las pastorelas en la vida del mexicano, será una verbena de unión, diversión y alegría", dijo el actor, quien asistió al ensayo de lectura este viernes.
Informó que el elenco artístico está compuesto por Rogelio Guerra, Miguel Ángel Morales, Irma Carrera, Lila Zúñiga, Yolanda Martínez, Ramón Bazet, Jorge Núñez, Carmen Ferrara, Gael Sánchez y Gregorio Cordero, así como por el grupo de música viva La Banda del Pueblo.
"Es un proyecto que requiere amor y compromiso, porque más allá del pago que pueda recibir cualquiera del elenco la verdadera satisfacción será ver a las familias reunidas luchando por recuperar las pastorelas que han caído en la comedia burda y vulgar de los albures y doble sentido".
"La tradicional Pastorela" estará dirigida por los también actores Rafael Pardo y Eduardo Acosta.
 CONTACTOS Y ENTREVISTAS:
Cumple 25 años la más importante Pastorela de la ciudad de México
Tras 25 años de presentarse de manera ininterrumpida, la Tradicional Pastorela Mexicana se ha convertido en el más antiguo, importante y exitoso espectáculo navideño en la ciudad de México. Para festejarlo, la producción dirigida por Rafael Pardo prepara una magna develación de placa durante sus presentaciones en el Claustro del Instituto Cultural Helénico, en San Ángel, del 15 al 29 de diciembre. 
La efeméride resulta de suma trascendencia porque la puesta —cuyo elenco es encabezado en  los últimos años por el primer actor Rogelio Guerra-- ha sido esencial  en la preservación de esta hermosa  tradición mexicana, que sobrevive a  la modernidad  y la competencia comercial sin alterar su carácter festivo y colorido, muy mexicano por supuesto, complementado con una cena y música en vivo.
Por esta obra han pasado más de 60 actores de primera talla, como Silverio Palacios, Rosa de Castilla y Enrique Chi. “Aunque la estrella siempre ha sido la Pastorela misma; un espectáculo complejamente sencillo, para toda la familia”, según define Pardo. Actualmente participan dando sus voces para los Reyes Magos, Juan Ferrara, Héctor Bonilla y Enrique Rocha.
A lo largo de estos 25 años se han dado cerca de 900 representaciones vistas por unas 300 mil personas, lo que significa todo un record para el género. Se puede decir que no hay gente aficionada a las pastorelas que no la conozca. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes la ha distinguido como el mejor espectáculo decembrino en su género.
La escenificación contará este año con más de 30 actores, músicos y bailarines. Habrá mojigangas y rifa de piñatas, procesión y posada, merienda con tamales y atole, fuegos pirotécnicos… y algunas sorpresas adicionales. Se presentará del 15 al 29 de diciembre, con excepción del día 24, en el Claustro del Instituto Helénico –una joya arquitectónica del siglo XIV--, ubicado en Avenida Revolución 1500.
                            
CONTACTOS PARA ENTREVISTAS
HECTOR LEON
0445512-145550
Jefa de Producción.
Luz Aldán 
04455-1491-8901
corvusproducciones@gmail.com

Rafael Pardo Ortiz
Director y Productor General
Cel: 04455-1498-4501
Of: 5559-0275







26 de noviembre de 2013

INTERCONTINENTAL HOTELS & RESORTS Y PRESIDENTE INTERCONTINENTAL POLANCO PRESENTAN "KITCHEN PASSPORT" UNA EXPERIENCIA CULINARIA INTERNACIONAL


INTERCONTINENTAL HOTELS & RESORTS Y presidente InterContinental POLANCO presentaN "kitchen passport" UNA EXPERIENCIA CULINARIA internacional



Marie Elena Martínez en equipo con Stéphane Thomas, Chef Ejecutivo del hotel Presidente InterContinental Polanco unieron fuerzas para crear nuevas recetas para la iPad App del Libro de Recetas de Cocina de InterContinental Hotels and Resorts







Ciudad de México, 21 de noviembre de 2013.- Como parte del programa culinario Kitchen Passport creado e impulsado por InterContinental Hotels & Resorts, Marie Elena Martínez de las revistas “The Latin Kitchen” y “Latina”, se unió con Stéphane Thomas, Chef Ejecutivo del hotel Presidente InterContinental Polanco para crear tres nuevas recetas de comida y bebida que se integrarán en la iPad App del Libro de Recetas de Cocina de InterContinental El programa culinario Kitchen Passport consiste en formar una mancuerna entre un personaje destacaco de los medios de comunicación de Estados Unidos con algún Chef del hotel sede para desarrollar nuevas recetas que se integrarán en la popular App del Libro de Recetas de Cocina InterContinental.

Presidente InterContinental Polanco a través de InterContinental Hotels & Resorts invitó a  Marie Elena Martínez para que en conjunto con el Chef Stéphane Thomas crearan tres nuevos platillos. Ya en lo más íntimo de las cocinas del hotel, el dúo culinario trabajó para crear una entrada, un plato principal y un postre, todos inspirados en el amplio abanico gastronómico que ofrece la cocina mexicana. Estos platillos serán presentados en la iPad App del Libro de Recetas de Cocina de InterContinental y son los siguientes

Entrada: Agua Chile de Camarones y Callo de Hacha, Crujiente de Tortilla de Harina con Finas Hierbas y Chile Piquin.

Plato principal: Una nueva versión de la tradicional Cochinita Pibil y Gelatina de Naranja con Limón Perfumada con Chile Habanero

Postre: Delicia Choco Mole, exquisitos Brownies de Chocolate Amargo con Mole.

Marie Elena Martínez también trabajó con el equipo de Epicentro Mixology Bar para buscar una bebida que acompañara a la perfección los platillos presentados y la elección fue “The Bullet” un exquisito gin and tonic con sabores mexicanos, hecho con London No1, fever tree tonic, tequila herradura blanco, esencias de chile, cilantro, pepino y un twist de limón.


Kitchen Passport es otra forma en que esta importante cadena de hoteles continua elevando su programa de cocina y bebidas de clase mundial al mismo tiempo que proporciona a los usuarios acceso a su App en iPad para descargar las originales y frescas recetas creadas por los mejores chefs ejecutivos de los hoteles InterContinental del mundo. 



En este programa han desfilado personalidades como Jimmy Im de TravelChannel.com, Avital Andrews del Huffington Post y Anne Dolce de TheDailyMeal.com, las recetas que estos personajes crearon ya están disponibles para descargar desde la iPad App del Libro de Recetas de Cocina de InterContinental.


Esta aplicación está llena con deliciosas recetas y se creó con el objetivo de ofrecerle a los usuarios platillos creados por los mejores Chefs Ejecutivos de los hoteles InterContinental de todo el mundo. En esta misma aplicación también se puede obtener la información del hotel sede e incluso hacer una reservación para degustarlos.




AGUA CHILE DE CAMARONES Y CALLO DE HACHA, CRUJIENTE DE TORTILLA CON CHILE PIQUIN Y FINAS HIERBAS.





Ingredients Para una persona

Camarón U.15              0.24      Kg.
Callo de Hacha              0.06    Kg.
Aguacate                       0.1      Kg.
Cilantro                        0.05      Kg.
Zanahoria                      0.04    Kg.
Pepino                         0.04      Kg.
Rábano                        0.04      Kg.
Jugo Maggi                   0.01    Lt
Vinagre balsámico        0.015    Lt
Aceite Oliva                   0.04    Lt
Salsa Valentina              0.01    Lt
Sal                                 0.001 Kg.
Limón amarillo               0.04    Kg.
Limón si semilla            0.04      Kg.
Chile de árbol                0.002   Kg.

Preparacion:

Limpiar y desvenar los camarones disponer entre dos Hojas de plásticos y aplanar haciendo una sabana de 12 x 8 cm.                                   
Disponer en el plato y refrigerar.                                 
La marinacion: en un bowl de acero disponer el jugo maggi, el vinagre y el aceite de olivo y el diente de ajo                            
Extender  esta marinacion con la ayuda de una brocha barnizar la superficie de los  camarones y                                
sobre estos disponer rebanadas finas de zanahoria, Brotes de rábano, pepino y hojas de cilantro regarlas por la superficie del camarón                        
Después poner 3 supremas de limón sin semilla y el chile de árbol en trozos pequeños  terminar con el callo de hacha moldeado                               
Sobre este laminas finas de aguacate terminar poniendo mas de la marinacion y gotas de salsa valentina                               
Acompañar con la copa de galletas.                            


NUEVA VERSION DE LA COCHINITA PIBIL, GELATINA DE NARANJA PERFUMADA CON CHILE HABANERO.

Ingredients Para una persona


Cabeza de lomo          0.25     Kg.
Semilla de achiote      0.025   Kg.
Cebolla morada          0.05     Kg.
Naranja agria              0.12     Kg.
Comino                       0.001   Kg.
Pimienta negra            0.001   Kg.
Ajo criollo                   0.005   Kg.
Laurel                          0.001  Kg.
Sal de grano                0.002   Kg.
Orégano seco              0.001   Kg.
Cilantro fresco            0.05     Kg.
Tortilla de maíz          0.03     Kg.
Manteca de cerdo       0.01     Kg.
Chile Habanero          0.003   Kg.
Agar agar                    0.002   Kg.
Jugo de naranja          0.05     Lt
Jugo de naranja          0.8       Lt

Preparacion:

En un comal pasar las especias junto con las semillas de achiote dejar que se doren un poco y retirar después asar el ajo y la cebolla disponer en una licuadora junto con todas las especias licuar con la mitad del vinagre y el jugo de la naranja.
Sacar y colar  con esta marinar la carne y empacar al alto vació y cocinar en agua por un tiempo de 6 horas a una temperatura de 65°c..
Gelatinas: poner a hervir el jugo de naranja y agregar el agar agar después disponer en el molde flexipan de media esfera y dejar en refrigeración.
La cebolla morada rebanar finamente y  se marina con el vinagre y el orégano                 
Jarabe de naranja: para el jarabe de naranja reducir la mitad del jugo de naranja de la receta a 1/3 partes del contenido                                                      
Montaje:                                                       
Para el montaje en un plato rectangular con la ayuda  de una brocha extender  el jarabe de Naranja en el plato de servicio y seguir cubriendo con el polvo de tortilla.
Sobre este marco seguir colocando la carne cortada  y decorar con un totopo de tortilla dorado con la manteca y un hoja de Cilantro fresco.
 Colocar las gelatinas de naranja con chile habanero y sobre estas la cebolla rebanada y marinada.
Mandar salsa aparte.             


DELICIA DE CHOCOLATE MOLE


Ingredients Para 10 persona


Bizcocho De Chocolate

Yemas            180 grs
Huevo             90 grs.
Tri Moline       50 grs.
Azúcar             70 grs.
Cocoa              100 grs.
Harina             140 grs
Mantequilla     50 grs.

Merengue
Claras             250 grs.
Claras             100 grs.


Preparación:

Poner en un bowl de batidora yemas, huevo, tri Moline  y azúcar mezclar perfectamente con una pala.
Incorporar a la mezcla anterior el harina y la cocoa posteriormente tamizada poco a poco en forma envolvente.
Hacer un merengue: en un bowl de batidora montar las claras e ir incorporando poco el azúcar hasta formar un merengue.
Añadir poco a poco el merengue a la mezcla anterior en forma envolvente con una pala miserable  con mucho cuidado para evitar que se baje el merengue y al final incorporar la mantequilla fundida, mezclar bien.
Se extiende en una charola y se hornea a 175°C durante 15 min.

Cremoso De Mole

Receta 
Leche                   210 grs.
Crema                  250 grs
Glucosa                45 grs.
Pasta de mole       90 grs.
Chocolate 70 %   300 grs.
Grenetina             2 grs.

Procedimiento:
En una cacerola se calienta la crema, leche y glucosa se vaciar encima del chocolate y de la pasta del mole se agrega la hoja de grenetina previamente hidratada y escurrida.
Se licua y se pasa en un chino fino.


Caramelo

Receta

Azúcar                          110 grs.
Crema                           100 grs
Vaina de vainilla           4  Grs
Mantequilla                   145 grs


Procedimiento:
Se carameliza el azúcar y se agrega la crema caliente con la semilla de las dos vainas de vainilla y se mezcla con un globo se agrega poco a poco la mantequilla igual como una mayonesa.



Montaje

En un marco donde tenemos el bizcocho en la parte de abajo vaciar el cremoso de mole y guardar en congelación. 
Desmoldar y cortar rectángulos del tamaño deseado.
Extender con una manga el caramelo encima de cada barra pegar un poco de trocitos de tortillas fritas, guardar en congelación por 10 minutos.
Glasear con la base de chocolate de leche y poner en refrigeración para el montaje.
Se puede servir con helado de Vanilla.


CORREDOR CULTURAL ROMA CONDESA

El Corredor Cultural Roma Condesa fomenta las propuestas culturales, gastronómicas, infantiles, ambientales y cinematográficas de la zona.
View this email in your browser
El próximo 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevará a cabo la décimo primera edición del Corredor Cultural Roma Condesa. Una vez más el Corredor se extenderá durante todo el fin de semana buscando que los visitantes puedan disfrutar de más actividades durante los tres días. 75 espacios de arte contemporáneo, diseño, moda, cine y gastronomía serán parte de esta jornada.

Como parte del Corredor Infantil, los pequeños asistentes podrán adentrarse en el mundo del cine gracias al Cineclub Itinerante Cortomanía, dedicado a niños y adolescentes. También habrá talleres de pintura de máscaras, elaboración de títeres y cuenta cuentos impartidos por especialistas.

En el Corredor Ambiental tendremos por quinta ocasión la participación del Mercado el 100 que ofrece productos frescos y locales, además de la programación especial de Cuauhtémoc + Verde por parte de la Delegación Cuauhtémoc.
En alianza con el Hotel Condesa DF y Arca Lab, presentamos un nuevo proyecto de impulso al diseño: Hotel Diseño.

Se invitó a 5 diseñadores y despachos de diseño emergentes conformados por: Aitorismo&cía, FOAM, La Metropolitana, Moisés Hernández y Pentágono Estudio-Mx a presentar sus más recientes colecciones en el contexto de los cuartos del Hotel Condesa DF. Cada diseñador o despacho tendrá un cuarto para poder presentar una colección, una pieza o una intervención. El reto es no convertir la habitación en unshowroom, sino hacer una propuesta conceptual a través de una intervención o una original presentación de display. Buscamos desafiar a los diseñadores para lograr nuevas formas de representación de sus proyectos, así como experimentar nuevos lenguajes. El diseñador que mejor logré su concepto será premiado por Arca Lab.
El Corredor Gastronómico es presentado por Cerveza Bohemia, bajo la coordinación de@c0mensales reuniendo 25 espacios. Brunches,almuerzos, cenas, catas y muchas actividades abiertas a todo público buscarán impulsar la buena gastronomía en la zona y la colaboración entre profesionales del medio. Además, Ruta Picnic ofrecerá a los visitantes del Corredor cinco opciones para armar un picnic con productos selectos orgánicos, gourmet y de proveedores locales, y con ello tomar los parques de los barrios.


En el Espacio 1800 se presentará la quinta edición del Tequila 1800 Essential, donde se prepararán cócteles diseñados especialmente para el Corredor. Además, una serie de eventos musicales definirán el tono de la experiencia.
El Cine Tonalá presentará las 6 temporadas de la premiada serie de televisión Arte en el Siglo XXIde Art21. La organización sin fines de lucro ha utilizado el poder de los medios digitales para introducir a millones de personas de todas las edades con el arte y los artistas contemporáneos.

La muestra se programó a forma de maratón para apreciar la importancia cultural de los materiales. Entrada libre.
Se llevará a cabo el proyecto RUTAS en alianza con la Delegación Cuauhtémoc que incluirá una visita guiada por estas emblemáticas colonias con el destacado cronista Edgar Tavares. Además, en conjunto con la galería FIFTY24MX, la Delegación Cuauhtémoc realizará murales en distintos puntos de la colonia Roma. Durante esta jornada podremos apreciar el trabajo de Paula Victoria y Seher.
Por primera ocasión durante el Corredor se llevarán a cabo 2 Fotopaseos, recorridos planeados donde un grupo de personas se juntan para convivir e interpretar la realidad a través de sus cámaras. La idea es conocer las colonias Roma y Condesa a través de la fotografía.
Las revistas Time Out México y FILTER México en conjunto con Delegación Cuauhtémoc presentarán un concierto acústico seguido de un acto destand-up comedy.
Facebook
Twitter
YouTube
Google Plus
Website
Email