10 de marzo de 2012

El arte de la tauromaquia es como un ballet: el toro es la fiera y el torero la bailarina

Maripaz Vega, matadora.







El arte de la tauromaquia es como un ballet: el toro es la fiera y el torero la bailarina

El público a veces es como un toro “tiene un peligro sordo”: que te da y te quita



Por Héctor León/Ruth Gómez Monterrubio



La de Málaga, Maripaz Vega, torea desde los nueve años. En esta temporada ha hecho 30 corridas. Empezó “como un juego, becerreando” y en la Escuela Taurina de Málaga. De familia taurina, padre y hermanos quisieron ser novilleros, pero sólo ella alcanzó la alternativa como matadora. A los 14 años mató su primer toro.



En entrevista con La Razón, conversando en la cava del restaurante Litoral, la matadora reflexionó sobre la tauromaquia, el miedo, el público, el sexismo y lo que más disfruta en la vida: la lidia.



¿Cómo entiendes la tauromaquia?



Lo fundamental es agarrar una técnica taurina, pues se torea según tu personalidad. Cuando sale el toro se te quita el miedo. Entonces el arte tiene surge de manera natural. Vas a logrando con los años tu propio estilo.



¿Cómo es tu Estilo?



He tenido cambios, cuando empiezas te quieres comer el mundo, intentas contagiarle al público toda tu ambición. Ahora tengo la misma ambición, pero he aprendido a  disfrutar más, y eso lo siento el público. Hago un toreo más clásico, relajado, sin hacer tantas locuras, como cuando empecé.



¿Es un arte muy sensual?



Es diferente, sobre todo cuando lo vives desde pequeño, es algo innato. En un momento dado puede ser muy sensual, en la forma de interpretar el toreo, de los movimientos. Siempre se ha dicho que es como un ballet, el toro es la fiera y el torero la bailarina; y qué mejor que la mujer torera cual bailarina, más que un hombre. Además la indumentaria, las medias rosas, el traje de luces tan ajustado. Pero independientemente que seas hombre o mujer, eso queda en segundo plano, lo que importa es como interpreta el torero su arte, su forma de ser de actuar.  Si eres  una persona más seria, retraída, se refleja delante del toro. Quien es alegre, comunicativo, contacta  más rápido con el público.



¿Cómo  defines tu personalidad taurina?



Yo he pasado por varias etapas. En mis comienzos tiraba muchos pases cambiados, de rodillas, era más arriesgada, porque es una manera de llegarle más rápido al público; y tal como van pasando los años vas intentando la perfección: de sacar los muletazos limpios; pienso más en disfrutar, y sí lo logró, el público lo siente, lo contagio.



¿Qué es el público y el miedo?



Siempre lo tengo presente. El público es que da y quita. Lo  importante es que la comunicación que tengas con el toro la trasmitas al público; si no seria un espectáculo muy aburrido. Para bien o para mal, si pasas miedo el público lo sabe.



El miedo siempre existe. A veces cuando te sale un toro agresivo, decimos los taurinos que tiene un peligro sordo, porque el torero esta percibiendo el peligro pero el público no se da cuenta; peligro sordo, y lo tienes que percibir.  Hay una comunión entonces de miedo, entre el  público y el matador, de que puede ser trágico, que se puede perder la vida.



¿Miras al toro a los ojos?



Si por supuesto. Yo lo comparo un poco cuando sale un animal por chiquero y cuando hablas con una persona. Tu le tienes que mirar a los ojos y le vas sacando la personalidad y la forma de ser, el toro es igual; por sus movimientos, por sus mirada, por los reflejos, te va a decir la forma en que va a actuar durante la corrida. Te puedes equivocar, el toro te va   adivinando, y tú te adelantas a sus movimientos.



Si el toro trota fuerte, si va andando o si se va a las maderas, se  frena antes de llegar al capote: te va decir como es el toro. si sale con mucha fuerza y llega a un burladero y remata, te va a decir que es toro duro que va a ir a la lucha sin pensarlo dos veces. El toro te mide, y espera quien de los dos ataca primero.  El toro siempre intentará como agarrarte.



¿Cuándo se da la magia o la explosión del arte de la lidia?



El pellizco gitano en el toreo. Se  lo podemos aplicar a los toreros artistas, como Morante,  Manzanares, Curro Romero, Rafael de Paula. Ese tipo de torero que son de pellizco, que pueden dar una tarde muy buena, como muy mala, sobre todo cuando sale el toro a “contrestilo”. Pero lo importante es transmitir, si eres un torero de raza y si estas pasando miedo, igualmente el aficionado lo siente.


¿Haz soñado con el toro antes de una corrida?


No soy una persona que haya soñado mucho, que haya tenido pesadillas como otros compañeros comentan; en ese sentido soy una persona muy tranquila, me digo para que me voy a comer la cabeza antes de tiempo sino hasta que llegue el día, no voy a poder solucionar nada. El miedo lo intentas ir superando. La seguridad la vas cogiendo con el tiempo, y eso es lo que hace que tengas valor.


¿Fuerza física y mental con la bestia y el público, que parecen ser lo mismo?


Mira es una manera de controlar. Cuando estas delante del toro tienes una gran concentración, y al público lo dejes en segundo plano. Sin embargo estas escuchando todas las expresiones del público; sientes si la gente esta nerviosa, si lo está disfrutando o está enfadada, o disgustada con la lidia. Tienes que tener mucha concentración.



Al animal no se le puede con la fuerza, pues ni un hombre ni una mujer podrían combatir contra un animal de 500 kilos. Al toro se le puede con la inteligencia. El torero se le tiene que adelantar al acontecimiento que tenga el toro, que siempre quiere cortarte el camino. Entonces tienes que estar atento, adelantarte para sacarle los muletazos.



El desgaste físico es tremendo todo te pasa, la espada, el capote, el traje, lo importante es tener la cabeza clara.



¿Hay sexismo?



En México lo he percibido menos que en España. Pero taurinamente hablando, le permiten desarrollarse más aquí que en España. Es verdad que todavía no estamos al tú por tú con los hombres, pero no por los toreros, sino por la propia gente, los apoderados, los aficionados, los toreros que creen que por hacerlo una mujer le esta quitando importancia o valor al arte.



Concebimos al torero como un superhombre, entonces si viene una mujer y hace lo mismo que aquel superhombre, pues se piensa que ya no es tan difícil porque lo haciendo una mujer. Por eso, los hombres, a veces, se nieguen a torear con una mujer. Otros dicen es que porque tenemos el público a favor, entonces es una espada de doble filo, porque cuando te equivocas te insultan diciéndote que te vayas a limpiar los platos a tu casa.



¿Ritos y supersticiones antes de torear?



Bueno como siempre estás rodeada de gente mayor, banderilleros picadores, matadores, pues siempre te dicen que no hagas que esto y lo otro porque da mala suerte; pero ya me he quitado todos eso de la cabeza, así que tomo el agua con la mano derecha, paso bajo los andamios, hago de todo, me he quitado todas las supersticiones, la único que si conservo, es que por malas experiencias, a la hora de vestirme no permito que nadie pase a mi habitación. Sobre todo, a periodistas, por que he tenido malas tardes cuando lo he permitido. Dice riéndose.

Exposición de Roberto Rébor. Cafe La Gloria. Domingo 11 de marzo

Exposición de Roberto Rébor

Domingo 11, a las 20:00 hrs, en Vicente Suárez No. 41, en la Colonia Condesa

Una excelente propuesta pictórica contemporánea ganadora de la Bienal Rufino Tamayo en 2012.

5 de marzo de 2012

CRONICA DEL ABIERTO MEXICANO DE TENIS ACAPULCO 2012

ABIERTO MEXICANO DE TENIS 2012
David Ferrer logra su tercera corona al hilo enAcapulco
La italiana Sara Errani, nueva reina del torneo
Por Héctor León en Acapulco, Gro.









Añadir leyenda





















Lanoche del sábado, el español  DavidFerrer logró su tercera corona al hilo del Abierto Mexicano de Tenis 2012,sobre un confeso  “desastroso, el peorpartido que he dado, discúlpenme”, reconoció, al final de la partida,  Fernando Verdasco, por  6-1 y 6-2.
UnVerdasco sin ideas, cansado, lastimado, que todavía tenía que jugar la final dedobles, sólo recogió lastimosos revés a dos manos que en otros momentos ledarían puntos sustanciales, esta noche estrellada de media luna, sirvió paraque Ferrer luciera como el Rey David.
Laslluvias de golpes de un Ferrer que los ganó todos, como lo hicieran elaustriaco Thomas Muster, en 1993, y el también español Rafael Nadal, en 2005,quién le debe al torneo de las minifaldas, de bellísimos torsos sudorosos,sudorosos, del candor del exotismo de una los puertos más fiesteros del orbe.
Ferrer se embolsó un premio de 300 mil dólaresy 500 puntos para el ránking de la ATP, no suficiente para acercarse al número4 de la ATP, confesó en entrevista, pero si para mantenerse dentro del topten.  ¿Vas a festejar con un tequila?,dijo el reportero en rueda de prensa, y el campeón riendo, sólo acertó aconfesar “casi no tomo”.
"Esmuy difícil ganar tres veces en Acapulco”, dijo un alegre Ferrer que jugó comosi fuera un boxeador contra su sombra, un par de viejos amigos que simulancasarse, el cazador cazado fue Verdasco, el perro sabueso nervioso, inquieto,hambriento, fue Ferrer.
"Despuésdel partido tan desastroso que he hecho me da vergüenza hablar”, dijo paratratar de acallar el abucheo del público, que finalmente lereconoció lahumildad de la derrota, que nunca tiene pretexto ni explicación, “a veces nuncaentra la pelota”, reculó Verdasco.
Recuadro
En laplaya jugando volibol playero. Se asolean los jugadores. Es un torneo paradisfrutar, atípico. Dominado por los raquetistas españoles y las tenistasitalianas de hace tiempo, el Abierto Mexicano de Acapulco llega a su madurez, ycontra lo que se pensaba de competir con el torneo de Dubai, el torneo sobre arcillahúmeda llegará a 20 años, con una invitación a Rafael Nadal, quien vivió susprimeras glorias en este puerto que significa fiesta y sudor saladito.
Torneolleno de esplendor y fiesta: WTA
Laverdadera final del torneo, la espectacular, la inolvidable por su fiuereza ylucha en globos espectaculares, fue la de damas, un duelo de italianas, Sara Errani se adjudicóel título del Abierto Mexicano de Tenis, al derrotar  en la final a su compatriota Flavia Pennetta,por  parciales de 5-7, 7-6 (7/2) y 6-0.
Destreza de la chiquitaErrani, contra la habilidad y experiencia de una Flavia Pennetta, que deseabaganarse al público para presionar a su rival, que le recetó un relicario degolpes espectaculares al grado de hacerla abanicar varias veces.
Errani, terceracabeza de serie, hermosas dejaditas y atmosféricos globos defensivos la acorralóy se le fue encima a Pennetta, segunda sembrada, en dos horas y media.
Ante un públicoagradecido por el esfuerzo, y a pesar de que jugó su séptima final del torneode Acapulco,  Pennetta se fue cayendoante un devastador juego lleno de sacrificio de Errani, que se vio contundenteen con un 6-0, en el tercer set, definitivo.

EUROJAZZ. El 31 de marzo, durante la clausura del festival, se llevará a cabo una Jam Session



 
En esta ocasión les envío información del EUROJAZZ. El 31 de marzo, durante la clausura del festival, se llevará a cabo una Jam Session en la que será anfitrión una de las jóvenes luminarias del jazz mexicano: El saxofonista Gerry López.

López, originario de Ciudad Juárez, es actual estudiante del Conservatorio de París, en donde perfecciona sus habilidades de ejecución e interpretación musical a cargo de algunas de las figuras más destacadas del jazz internacional. Se ha presentado en escenarios de México, EEUU, Centroamérica y Europa y su gran trayectoria le ha valido importantes presentaciones al lado de grandes del jazz como Osmany Paredes, Paoli Mejías, Brian Lynch, Alain Pérez, entre otros.

En esta jam session López estará acompañado por:
Osmany Paredes (Cuba), en el piano, Alexandre Kautz (EU) en la batería, Reynier Limonta (España) en las percusiones, Hans Glawischnig (Austria), en el contrabajo, y el propio López (México) en el saxofón. Participan, además, el contrabajista Emiliano Coronel, el saxofonista Federico Hulzs, el guitarrista Lari Ruiz y el trombonista Alejandro Díaz.

Adjunto un PDF con información de López y algunos de los músicos que participarán en el Jam, así como el flyer del evento y un video con información e imágenes en HD.

Si están interesados en hacer contacto con López, les suplico se pongan en contacto conmigo por este medio o en el 5539331105. López estará disponible los días 20, 21 y 22 de marzo, y a partir del 28.

Un gran saludo a todos y gracias por apoyar el talento mexicano.

29 de febrero de 2012

Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012

Lanzan convocatoria para el octavo Premio
Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012
Alentar en los niños y jóvenes el aprecio por la poesía, y darle a ésta el lugar preponderante que merece en la república de las letras, es una de las metas de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) al lanzar la octava convocatoria del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012.
Se trata de un certamen en el que pueden participar escritores de todas partes del mundo, con un libro de poesía en lengua española para niños, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 cuartillas.
Los interesados deberán enviar tres tantos engargolados, los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos; firmados con un seudónimo y adjunto al trabajo, en un sobre cerrado, una nota informativa con el nombre del autor, sus datos de localización (domicilio completo, teléfono y correo electrónico) y una nota bibliográfica de una cuartilla como máximo.
Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos ni en espera de aprobación o dictamen para su publicación en ningún medio o soporte. Cabe destacar que no hay límite de originales por concursante.
El plazo límite para entregar manuscritos será el viernes 29 de junio de 2012, mientras que para los trabajos que se reciban posteriormente, se tomará en cuenta la fecha de envío. El valor del premio es de 200 mil pesos mexicanos y el libro ganador será editado por el Fondo de Cultura Económica.
El jurado dictaminador estará integrado por tres personas de reconocido prestigio literario. Su composición será dada a conocer hasta la fecha de publicación del resultado y su fallo será inapelable. En tanto, el ganador se dará a conocer en el mes de octubre de 2012 y el premio será entregado en la fecha y lugar que determine la Fundación para las Letras Mexicanas, la cual se hará cargo del traslado y estadía del ganador para su presencia en el acto de entrega del galardón.
Los trabajos deben ser enviados a la siguiente dirección: FUNDACIÓN PARA LAS LETRAS MEXICANAS, A.C. Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012 Liverpool 16, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. C.P. 06600, México.
Para mayor información comuníquese al Departamento de Prensa:
52 27 46 60

28 de febrero de 2012

Avanzan Florian Mayer y Granollers

Avanzan Florian Mayer y Granollers
Escrito por Mextenis
Marcel Granollers, Abierto Mexicano de Tenis 2012
ACAPULCO, Gro., 27 de febrero.- Los sembrados cinco y siete del Abierto Mexicano de Tenis Telcel, el alemán Florian Mayer y el español Marcel Granollers, sellaron su pase a la segunda ronda del torneo sin mayores problemas. También lograron victorias en esta primera jornada el español Pablo Andújar y el italiano Potito Starace.
Granollers se impuso con relativa facilidad al brasileño Thomas Bellucci con parciales de 6-4 y 6-2, en un duelo en el que Bellucci tuvo algunos problemas para meter su primer servicio. El brasileño tuvo una actuación muy diferente a la de la edición de 2011, cuando llegó hasta la instancia de semifinales, donde perdió ante el ibérico Nicolás Almagro. El siguiente rival de Granollers saldrá del partido entre el argentino David Nalbandian y el colombiano Santiago Giraldo.
Por su parte el germano Florian Mayer tuvo un partido tranquilo ante el argentino Facundo Bagnis, proveniente de la calificación, y sobre quien impuso sus condiciones para dejar parciales de 6-2 y 6-4. En la segunda ronda, el alemán se medirá contra el español Pablo Andújar, quien en el primer turno del estadio principal se impuso al argentino Leonardo Mayer por 7-6 (5) y 6-3. Andújar se mostró contento por su triunfo, aunque comentó que para seguir adelante debe superarse a sí mismo y recalcó que el de Acapulco es un torneo al que acuden jugadores de mucho nivel sobre arcilla, por lo que en las canchas se verá una gran batalla.
El italiano Potito Starace obtuvo su pase a la segunda ronda tras derrotar al italiano Alessandro Giannessi, quien venía del torneo de calificación, con marcador de 6-2 y 7-5. Starace conocerá este martes a su siguiente contrincante, que saldrá del duelo entre el francés Gilles Simon y el argentino Carlos Berlocq.

Gilles Simon, primer grande eliminado

Gilles Simon, primer grande eliminadoPDFImprimirE-mail
Escrito por Mextenis
Carlos Berlocq, Abierto Mexicano Telcel  presentado por HSBCACAPULCO, Gro., 28 de febrero.- El argentino Carlos Berlocq, número 44 del ranking ATP, dio la primera gran sorpresa del Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, con una victoria en dos sets sobre el francés Gilles Simon, tercer sembrado del evento.

Berlocq se impuso en un duro partido de dos horas y media, con parciales de 7-6 (5) y 6-3, para repetir su victoria sobre el jugador galo a quien eliminó hace una semana en el Abierto de Argentina, en Buenos Aires, en la segunda ronda.

El jugador argentino finalista en el torneo chileno de Viña del Mar, se vio superior desde el primer set, con golpes más potentes y con mayor colocación, que incomodaron al francés de 27 años y que actualmente se ubica en el sitio 13 de la clasificación ATP.

Simon que participa en la gira sudamericana en sus paradas de Brasil, Argentina y México, no pudo tomar su ritmo de juego, y sólo tuvo algunos momentos buenos al mandar el primer set a la muerte súbita.

De esta forma, el francés queda fuera en su presentación en el Abierto Mexicano, donde había levantado muchas expectativas, mientras que Berlocq avanza a la segunda ronda, donde enfrentará al italiano Potito Starace, que eliminó en la primera jornada a su compatriota Alessandro Gianessi.
To Unsubscribe, please click here.