15 de octubre de 2014

“Internacional Winefood Festival 2014”





“Internacional
Winefood Festival 2014”, en viñedos lña redonda



Viñedos La Redonda presentó  oficialmente el evento “Internacional Winefood Festival 2014”, mismo que se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre.

Al evento asistieron reconocidos chefs, los cuales compartieron su punto devista y la importancia de hacer reconocimiento a las nuevas promesas del arte culinario, asimismo reafirmar que hoy en día ya no existe una regla para elmaridaje sino que es de acuerdo al gusto de cada paladar y el sabor y texturade la comida y bebida. 


Entre los invitados destacamos al Chef Azari Cuenca, Propietario de grupo Litoral, al Chef Carlos Suarez, Chef de Viñedos La RedondaAl Chef John Chebaux, Socio de Anona Neobistro y al Chef Noél Michel Virolle, asimismo contamos con la presencia del Lic. Claudio Bortoluz, vicepresidente de Viñedos La Redonda y dos invitados muy especiales, Marco y David del grupo Ragazzi, mismo que cerrara ambos días nuestro espectáculo musical. Claudio Bortoluz comenzó dando una explicación sobre el el concepto y origen del Winefood “este año inventamos otro tipo de concepto, no se llama wine & food, sino es winefood que significa la comida del vino, quisimos ir más lejos y presentar la
gastronomía de las principales regiones productoras de vino a nivel mundial y maridarlas con nuestros vinos, vinos mexicanos, además habrá diversos stands que permitirán conocer la gastronomía de
dichas regiones.

Por su parte el chef Azari cuenca, reforzó que “el objetivo del winefood es
conocer gastronomía de otros países y maridarlo con vinos mexicanos, en este
festival los participantes podrán transformar un ingrediente tradicional con un
ingrediente extraordinario y maridarlo con los vinos de La Redonda”
Por su parte el chef Carlos Suarez, comentó que “el festival podrá instruir a los
jóvenes estudiantes sobre este tema y que asocien el vino con la gastronomía
de las regiones vitivinícolas, creando el maridaje perfecto y sobre todo mostrar
su talento.
Para entender un poco más la dinámica del Winefood, el Chef Francés Noel
Michel explico, cómo, cuándo y dónde se puede combinar el vino con una
buena comida, “Nosotros podemos acompañar cualquier platillo con cualquier
tipo de vino, no existe una regla que diga que solo ciertos platillos se combinar
con vinos blancos o tintos, sino que buscando la armonía perfecta podemos
escoger el vino adecuado para hacer el maridaje con el platillo, y es lo que
harán estos jóvenes, La Redonda tiene 34 etiquetas por supuesto que
encontraran el equilibrio perfecto para presentar su platillo”.

Para concluir el Lic. Bortoluz hizo
una atenta invitación a que este 18 y
19 de octubre nos acompañen al 
“Internacional Winefood Festival
2014” además comentó que
durante la visita, se podrá disfrutar
de varias actividades al aire como
recorridos por viñedo y vinícola,
actividades para niños y poder
disfrutar de todo tipo de música y
en especial la de nuestro grupo
estelar, Ragazzi.
Viñedos La Redonda ubicado en 
El Km. 33.5 de la Carretera San Juan 
del Río a Ezequiel Montes Querétaro,
Si requieres más información visita
www.laredonda.com.mx o visita 
Nuestras redes sociales 
Twitter: @laredonda 

Facebook: Viñedos La Redonda


Se requieren políticas publicas en torno al sistema alimentario mexicano

 FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA

·         No podemos ver desaparecer nuestro patrimonio cultural gastronómico y todos los procesos que ello implica
El reconocimiento patrimonial de la cocina tradicional mexicana por parte de la UNESCO  amplía las posibilidades de desarrollo gastronómico de México, así lo puntualizó Roberto González Guzmán, vicepresidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana al indicar que  al Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, como órgano Consultivo de la UNESCO, le corresponde la tarea de informar a esa Organización Internacional sobre los avances y realizaciones referentes al plan de acción en defensa de nuestra cocina y nuestro sistema alimentario.
En entrevista el también restaurantero dijo que en el compromiso de rescate, salvaguardia y promoción de ese valioso bien cultural,  estamos implicados todos, en primer lugar el gobierno mexicano que firmó la Convención para la protección del patrimonio cultural inmaterial.
Además, agregó,  están involucrados los que producen alimentos, cultivan la tierra; aquellos que los transforman mediante procedimientos industriales y artesanales, o intervienen en el proceso gastronómico desde los fogones, o desde el ámbito de la enseñanza, o desde la prestación de servicios comerciales o turísticos.
Más adelante, explicó, que al Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, como órgano Consultivo de la UNESCO, le corresponde a su vez la tarea de informar a esa Organización Internacional sobre los avances y realizaciones referentes al plan de acción en defensa de nuestra cocina y nuestro sistema alimentario.
En este sentido, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, puntualizó González Guzmán, representa la plataforma emblemática en la que todos los actores y factores implicados en la cultura culinaria y el sistema alimentario pueden intercambiar conocimientos, experiencias e información y, al mismo tiempo, pueden entrar en diálogo con otros procesos semejantes, ejemplares en el mundo de la alimentación y de la gastronomía a escala global.
Al referirse al segundo Foro Mundial a realizarse en la Ciudad de Puebla del 16 al 19 de noviembre del presente año, adelantó que uno de los temas que se expondrán es el que tiene que ver con la importancia de los Centros de Abastos, Mercados Tradicionales y Tianguis.
“…no hay que permanecer inerte ante el peligro de ver desaparecer el extraordinario patrimonio histórico y cultural que heredamos en relación a la cultura del mercado público que, a pesar de los embates de la uniformidad modernizante, sigue ahí como un gran referente de la tradición, como un insustituible y dinamizante factor de la actividad económica y social.”
Al abundar en el tema, González Guzmán indicó que es indispensable que se diseñen políticas públicas que garanticen la Sustentabilidad Alimentaria de nuestro país ya que en esta construcción del futuro, los especialistas deben ir analizando ¿qué pasará con nuestra comida tradicional en el 2020? ¿Qué estará pasando en nuestro país y con nuestra economía en ese año? ¿Cómo afectará esta situación a los productores del campo, a quienes trabajan la milpa, a quienes trabajan en el fogón, y a nuestras cocineras tradicionales?

Pero no sólo eso. Debemos ser capaces de imaginar el futuro a partir de la situación de la superficie cultivable de nuestro país y las afectaciones que tiene y tendrá el cambio climático en nuestro campo, costas y mares.

¿Qué pasará en el 2020 con el tema de la obesidad y los malos hábitos alimenticios de la sociedad mexicana? En ese entonces, ¿habrá cambiado la tendencia y seremos un país con menos problemas de malnutrición y obesidad? ¿Qué representará esto para nuestras finanzas públicas?

Estas y otras preguntas son las que se plantean en el  Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que es el punto de encuentro de visiones y experiencias relacionadas con el sector agroalimentario mexicano y el referente a nivel nacional y regional, para abordar todos los temas de la comida tradicional de México. Lo anterior, a partir del compromiso de todos los actores involucrados en el sector, cuya causa en común es fortalecer el valor patrimonial de la cocina tradicional mexicana, concluyó.

8 de octubre de 2014

Guía Peñín de los vinos de España 2015



Guía Peñín tiene el placer de informarle del lanzamiento de la nueva edición de Guía Peñín de los Vinos de España 2015. A partir de hoy la Guía Peñín de los Vinos de España 2015 ya está disponible en sus dos formatos, en su edición física y también en la versión on-line a través de www.guiapenin.com. Desde hoy y a lo largo de la semana la Guía Peñín estará disponible en todos los puntos de venta habituales. 
 
Con la Guía Peñín de Vinos de España 2015, esta casa conmemora sus 25 años de vida, un cuarto de siglo al servicio de la difusión de la cultura del vino de nuestro país. La Guía Peñín es la guía más completa de vinos españoles que existe en el mundo, con más de 10.800 referencias catadas, puntuadas y descritas.
 
 
Les informamos de que la versión on-line permite a los usuarios acceder al contenido de la Guía Peñín de una manera mucho más precisa al poner al servicio de nuestros lectores la posibilidad de realizar búsquedas personalizadas, ofreciéndoles la alternativa de filtrar por precios, cosechas, puntuaciones, tipologías de vinos y un largo etcétera. Con www.guiapenin.com tendrá además acceso a contenidos especiales para nuestros suscriptores como bancos de pruebas y especiales.
 
El precio de venta al público de la suscripción de www.guiapenin.com será este año, con motivo de nuestro 25 aniversario, de 19,95 euros.
 
Descubra antes que nadie cómo serán los vinos que se comercializarán a lo largo del 2015, a través de www.guiapenin.com.

Para adquirir la versión on-line y poder pedir un ejemplar de la guía física puede hacerlo desde el siguiente enlace: http://www.guiapenin.com/la-guia-penin/suscribete.html

Atentamente,

6 de octubre de 2014

Nueva distracción al volante: 1 de cada 4 jóvenes toma una “selfie” mientras maneja


Nueva distracción al volante: 1 de cada 4 jóvenes toma una “selfie” mientras maneja
Un nuevo estudio de Ford sobre las 
conductas de manejo de los europeos, reveló que uno de cada cuatro jóvenes se toma una selfie
mientras maneja


LAS DOS MANOS AL VOLANTE SIEMPRE

·         Tomarse una selfie mientras se conduce genera una
 distracción de al menos 14 segundos, mientras que controlar 
las redes sociales puede requerir hasta 20 segundos.

·         Según una encuesta realizada a 7 mil usuarios de 18 a 24 años 
de toda Europa, se reveló que uno de cada cuatro jóvenes utilizan sus redes sociales mientras manejan.


agencia todocultura

México D.F a 6 de octubre a 29 de agosto de 2014.- Un nuevo estudio de Ford sobre las conductas de
 manejo de los europeos, reveló que uno de cada cuatro jóvenes se toma una selfie mientras maneja y
 casi la mitad de ellos admiten haberlo realizado con el vehículo en movimiento.

El estudio fue realizado mediante una encuesta a 7 mil usuarios de smartphones de 18 a 24 años de
 toda Europa. A pesar de que la mayoría de los encuestados reconocen el peligro de estas actividades,
los resultados mostraron que uno de cada cuatro jóvenes postea, actualiza su estado y navega 
en sus redes sociales mientras maneja. Los hombres son los más propensos a subestimar los riesgos.

“Tomarse una selfie es parte integral en la vida cotidiana de los jóvenes, pero es lo último que
 deben hacer al volante” dijo Jim Graham, Gerente del “Programa Ford Driving Skills for Life”
 (programa de Ford cuyo principal fin es generar conciencia vial entre los jóvenes).
 “Es profundamente preocupante que tantos jóvenes conductores se tomen fotos mientras 
manejan y vamos a hacer todo lo posible para resaltar los potenciales peligros a través de la
 educación vial”.

Esta problemática es una tendencia a nivel global. En Estados Unidos un estudio realizado
 por la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad Vial de América del Norte) 
refleja que sacarse una selfie al conducir genera una distracción de al menos 14 segundos, 
mientras que controlar las redes sociales puede requerir hasta 20 segundos, tiempo suficiente 
para que un vehículo que circula a 100 km/h cubra la longitud de casi cinco cuadras.

El estudio de la NHTSA pone de manifiesto otras acciones que se realizan mientras se conduce y 
que llevan a quitar la vista del camino. Por ejemplo, ajustarse el pelo utilizando el espejo 
retrovisor puede distraer al conductor durante cuatro segundos y marcar un número de
 teléfono al menos siete segundos.

“La distracción para tratar de sacar una selfie coloca de inmediato al conductor, a los 
pasajeros, a los peatones y a otros usuarios del camino, en peligro y tiene consecuencias
 realmente fatales” dijo Giordano Biserni, Presidente de la Asociación de Aficionados y
 Amigos de la Policía de Tránsito de Italia, y agregó que “conducir con seguridad requiere
 mantener la atención en la ruta y tener el control del vehículo en todo momento”.

2 de octubre de 2014

JORNADAS DEL JAMÓN EN EL REST. JAMÓN J. JAMÓN



JAMÓN J. JAMÓN

CON NACHO MAURELO

TALLER DEL JAMÓN Y MENÚ ESPECIAL A PARTIR DEL JAMÓN DURANTE TODO OCTUBRE

EL JAMÓN IBERICO Y SERRANO, EL UMAMI DEL NUEVO MUNDO

MONSERRAT MAS, HA HECHO DE SU LUGAR UNA VERDADERA EMBAJADORA DEL JAMÓN SERRANO












" la vida es lo que pasa entre comidas"


MONTSERRAT MAS B,L PROPIETARIA DEL CONCEPTO JAMÓN J. JAMÓN, UNA VERDADERA EMBAJADA DEL JAMÓN IBERICO Y SERRANAO EN LA COLINIA ROMA, HA IDEADO UN TALLER CON EL JAMONERO NACHO MOURELO TODOS LOS SÁBDOS DE OCTUBRE DE 11. 00 A.M A 13. OO P.M CON CATA Y DEGUSTACIÓN DE VARIOS JAMONES, DIRIGIDO A PROFESIONALES, AMANTES Y CLIENTES QUE QUIERAN CONOCER A FONDO DEL EMBLEMÁTICO JAMÓN.

PARA COMPLETAR LA EXPERIENCIA DURANTE TODOS LOS DÍAS DE OCTUBRE HABRÁ UN MENÚ DE DEGUSTACIÓN A BASE DE JAMÓN DISEÑADO POR EL CHEF HUBER MANUUEL CARRERA. QUIEN ES EL FIEL INTÉRPRETE DE LA COCINA ESPAÑOLA TRADICIONAL. ORIUNDO DE OAXACA, SIN DUDA, PARTE DE LA NUEVA COCINA CONTEMPORÁNEA DE TRADICIÓN MX.

PRIMER TIEMPO: TRES TAPAS Y TRES JAMONES, CON VINO FINO DE JEREZ TÍO PEPE

SOPA DE ALMEJA Y UN TOQUE DE JAMÓN, CON VINO BLANCO RUEDA DE CASTILLA Y LEÓN. VERASTEGUI.

FIDEO SECO CON JAMÓN Y MANCHEGO, CON UN RIOJA DE OSBORNE.

Y SORBETE DE LIMÓN

NACHO MOURELO ES ESPECIALISTA EN JAMONES SERRANOS, IBÉRCOS Y EMBUTIDOS.

ORIUNDO DE AVILA, FABRICANTE Y CRIADOR DE PUERCOS Y JAMONES BLANCOS E IBÉRICOS DE LAS MARCAS PALACIO DE LOS VELADA, IMPORCASA, JAMONES EL CHATO.

IMPORTADOR EN EXCLUSIVO PARA SEÑORIO DE OLIVENZA, DON RAMÓN Y MONTARAZ ÚNICO. 

CONSTRUCTOR Y DISEÑADOR DE UNO DE LOS COMPLEJOS AGROALIMENTARIOS DE IBÉRICOS MÁS GRANDE DE ESPAÑA EN BEJAR-SALAMANCA.

EL DATO

montserrat mas b.
Rest. Jamón J Jamón
Alvaro Obregón 128
La Roma México D.F.
lunes cerrado
telf resev. 52 64 51 61 cel 04455 36 66 24 81
" la vida es lo que pasa entre comidas"


F jamonj.jamon

@jamonjjamon
jamonjjamon@gmail.com





El Beaujolais Nouveau 2014 está por llegar







El Beaujolais Nouveau 2014 está por llegar






Franck y Georges Duboeuf

Beaujolais nouveau representa el lanzamiento en el mercado del primer vinos francés del año después de la cosecha. Es un vino tinto realizado con uvas gamay producido en la región de Beaujolais en Francia, al norte de la ciudad de Lyon, en el centro-este del país. Es el más popular “vin de primeur”  (vino de primicia), fermentado durante sólo unas pocas semanas y luego lanzado oficialmente al mercado el tercer jueves de noviembre de manera simultánea, en más de 100 países. Es el evento vitícola más grande del mundo.
El Beaujolais nació de una larga experiencia, de un «savoir-faire» exclusivo y una delicada vendimia a mano. Es un vino de color rosa-púrpura que es particularmente ligero al ser un vino joven. El Beaujolais se hace usando maceración carbónica, fermentación de toda la baya que enfatiza los aromas frutales sin extraer los taninos amargos de las pieles de las uvas. El vino está listo para beber en 6-8 semanas después de la cosecha. Estos son subrayados por la frecuente recomendación de servir el vino ligeramente fresco, a aproximadamente 13-15 °C.
Georges Duboeuf desempeño un papel muy importante en el desarrollo del producto, buscando adelantar la fecha de lanzamiento del vino para destacarse aún más de otros vinos, y creando un concepto pionero en los años 50: una carrera a París llevando las primeras botellas de la nueva añada. Tras el éxito y mediatización de esa idea, el concepto se expandió rápidamente a otros países de Europa, antes de llegar a  Norteamérica y Asia.
Hoy, más de 100 países en el mundo celebran al mismo tiempo la llegada del Beaujolais Nouveau. Tiene una producción de más de 50 millones de botellas y la mitad se vende a la exportación en los países de grandes consumo de vino como Inglaterra, Alemania, Japón y Estados Unidos. Duboeuf sigue siendo el productor más importante de Beaujolais Nouveau; a diferencia de las etiquetas "floridas" de sus otros vinos, su Nouveau presenta un colorido diseño abstracto que cambia cada año.




 








La familia Georges Duboeuf:
Georges Duboeuf nació en 1933 en Crêches-sur-Saône, un pueblo a dentro de la denominación de Pouilly-Fuissé, al sur de la región de Borgoña. Creció en una pequeña finca donde su familia estaba dueña de unos hectáreas de uvas Chardonnay. Georges nació con la educación del vino, y a los 6 años empezó las vendimias. En toda su juventud, ayudó a su padre a vender los vinos de la familia.
En 1968  creó  un sindicato de vinos de la región del beaujolais, juntando a 45 productores de vinos, que se llamaba “Ecrin Maconnais Beaujolais” y que fue modificado en 1968 como “les vins Georges Duboeuf”.
Hoy en día, los vinos Georges Duboeuf producen más de 30 millones de botellas al año, de los cuales unos 75 % se exportan. Usa uvas de toda la región del Beaujolais, trabajando con más de 400 productores de uvas y 20 cooperativas, para elaborar vinos no solo del Beaujolais Nouveau, sino también de todas las denominaciones de origen del Beaujolais  como el Beaujolais-Villages, y los crus Morgon y Brouilly entre otros.
En la actualidad, Georges Duboeuf es reconocido como el “¨Papa del Beaujolais” ya que gracias a su extraordinaria visión hizo famosa la denominación al nivel mundial. La revista Drink International nombró en 2013, la casa  Duboeuf  como la novena bodega más admirable del mundo.


Historia
En la región de Beaujolais siempre se ha hecho un vin de l'année (vino joven) para celebrar el final de la vendimia, pero hasta después de la Segunda Guerra Mundial sólo se consumió localmente. De hecho desde que se estableció la AOC Beaujolais en 1937, las reglas de la denominación de origen significaban que el vino de Beaujolais sólo podía venderse oficialmente después del 15 de diciembre del año de la cosecha.[4] Estas reglas se relajaron el 13 de noviembre de 1951, y la Unión Interprofessionnelle des Vins du Beaujolais (UIVB) formalmente estableció el 15 de noviembre como la fecha de comercialización de lo que en adelante se llamaría Beaujolais Nouveau.
Unos pocos miembros del UIVB, en particular el négociant Georges Duboeuf, vio el potencial de mercado del Beaujolais Nouveau. No sólo era una manera de librarse de mucho vin ordinaire con un buen beneficio, pero vender vinos dentro de las semanas siguientes a la cosecha era una buena ocasión para obtener liquidez. De ahí la idea de una carrera a París llevando las primeras botellas de la nueva añada. Esto atrajo la atención de los medios, y para los años 1970 se había convertido en un acontecimiento nacional. Las carreras se ampliaron a países vecinos de Europa en los años 1980, siguiéndole Norteamérica y, en los 1990, Asia.    En [En EN 1985, la fecha se cambió al tercer jueves de noviembre para aprovechar el márketing del siguiente fin de semana.
Este "Día del Beaujolais Nouveau" es acompañado de eventos publicitarios y grandes anuncios. El eslogan tradicional, incluso en países de habla inglesa, era “Le Beaujolais nouveau est arrivé!” (literalmente: "¡El Beaujolais nuevo ha llegado!"), pero en 2005 se cambió a "¡Es tiempo de Beaujolais nouveau!". En los Estados Unidos, se promociona como una bebida para el Día de Acción de Gracias, que cae una semana más tarde después de que el vino se haya puesto en el mercado.

Duboeuf sigue siendo el productor más importante de Beaujolais nouveau; a diferencia de las etiquetas "floridas" de sus otros vinos, su Nouveau presenta un colorido diseño abstracto que cambia cada año.x

SHARAPOVA Y DIMITROV, EN EL XXIII EDICIÓN DEL ABIERTO DE ACAPULCO


  • Además del campeón defensor, también asistirá el finalista del US Open, el japonés Kei Nishikori, el hispano
    David Ferrer y el argentino Juan Martín Del Potro.
  • El torneo se realizará del 23 al 28 de febrero del 2015, en el Fairmont Acapulco Princess.
  • La preventa de HSBC se realizará del 6 al 12 de octubre y la venta al público a partir del día 13 del mismo mes.
México, DF, 02 de octubre, 2014.- Luego del éxito obtenido por el cambio de superficie de arcilla a cancha dura, en donde los aficionados pudieron observar a "raquetas nuevas" durante el Abierto Mexicano de Tenis Telcel, presentado por HSBC en Acapulco, Grupo Pegaso mantiene su visión de ofrecer sólo lo mejor. Es por ello que contará este año con la presencia de la rusa Maria Sharapova, quien es campeona de Roland Garros esta temporada y clasificada actualmente en el peldaño #4 de la WTA. "Ma-sha", también obtuvo este año la corona de los torneos de Stuttgart y Madrid, con lo que llegó a 32 títulos en su carrera, cinco de ellos de Grand Slam.

Maria ha levantado ya el trofeo de los cuatro grandes, ya que además de conquistar Roland Garros este año, lo hizo previamente en 2012; se llevó el Abierto de Australia en 2008, el Abierto de Estados Unidos en 2007 y Wimbledon en 2004, cuando era apenas una joven de 17 años.
Así mismo, el torneo de 2015 contará con la participación del búlgaro Grigor Dimitrov, campeón de 2014 y cuarto finalista del US Open, así como del japonés Kei Nishikori, finalista del Abierto de Estados Unidos el pasado mes de septiembre; el español y #5 del ranking del ATP David Ferrer y el argentino Juan Martín Del Potro, campeón del US Open en 2009.
En conferencia de prensa celebrada en Casa Lamm, Javier Braun, Director de Operaciones de Grupo Pegaso; Javier Aluni, Secretario de Fomento Turístico del Estado de Guerrero; Raúl Zurutuza, Director del Abierto Mexicano; Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel; Rubén Castañón, Director de Mercadotecnia de HSBC; y AntonioVera, Director de Mercadotecnia y Ventas de The Fairmont Acapulco Princess, dieron a conocer las novedades para el torneo de 2015.
"Nuestra labor nuevamente rinde frutos, hoy puedo informarles que Maria Sharapova y Grigor Dimitrov nos acompañarán el próximo año en Acapulco como máximos favoritos.Nishikori, y Ferrer regresan al Abierto, y estamos encantados de recibir otra vez a Juan Martin Del Potro, el mejor tenista latinoamericano. El Abierto Mexicano es hoy por hoy un torneo muy atractivo para los jugadores de la ATP y la WTA, y con el cambio de superficie, nuevas caras se suman a ese interés", dijo Raúl Zurutuza.
En 2015 el torneo celebrará su edición XXII, la segunda sobre canchas duras, del 23 al 28 de febrero, en el complejo del Fairmont Acapulco Princess. Desde la edición pasada forma parte del llamado "Hot Tour" de la ATP, que comprende los torneos de Acapulco, Indian Wells y Miami.
La infraestructura del certamen también ha tenido modificaciones constantes con el fin de hacer más grata la estancia del aficionado. Y este año se mantiene esa línea, por lo que habrá modificaciones para dar paso al "Grand Stand" que tendrá una nueva ubicación y un aforo para 1,630 personas en lo que anteriormente eran las canchas 1 y 2. Además, el estadio Pegaso dará cabida a 7,500 personas cómodamente sentadas.
En este sentido, Javier Braun, Director de Operaciones de Grupo Pegaso, comentó "lograr que el torneo se mantenga como el mejor de Latinoamérica y año con año sorprenda a sus fieles seguidores ha sido una labor titánica respaldada por todos quienes en el certamen laboran. Liderar a un equipo como el del Abierto Mexicano es un orgullo porque queda demostrado que en México se pueden conseguir resultados extraordinarios con gente entusiasta". Expresó su satisfacción de poder contribuir con la creación de 600 empleos directos, ya que el Abierto Mexicano está considerado como uno de los eventos que generan mayor derrama económica para el puerto de Acapulco.
La organización del Abierto agradeció a los patrocinadores que han sido parte importante a lo largo de la vida del torneo, como Telcel que cumple diez años en esta aventura y HSBC que reafirmó su compromiso con el torneo por cinco años más.
Marcela Velasco; directora de Mercadotecnia de Telcel, comentó, "En Telcel tenemos un fuerte compromiso con el deporte y con el Abierto Mexicano de Tenis desde el 2005 para proyectarlo a nivel internacional y para que los más de 55 mil asistentes que se esperan puedan disfrutar de la mejor tecnología de comunicación móvil. También, estamos felices de haber obtenido este año tres victorias por parte del Equipo de Tenis Telcel, un grupo de jóvenes talentosos que hemos apoyado desde el 2009 y que está logrando impresionantes resultados incluso en torneos de talla internacional".
Por su parte Ruben Castañón, Director de Mercadotecnia de HBSC México, comentó: "HSBC México promueve continuamente el deporte y a nuestros atletas nacionales, por ello desde hace más de una década participa como patrocinador del Abierto Mexicano de Tenis, un evento internacional donde motivamos a nuestros clientes y sus familias a convivir y ver jugar a las grandes figuras de esta disciplina, así como a nuevos talentos del tenis mexicano".
La preventa de boletos para clientes de HSBC se realizará del 6 al 12 de octubre y la venta al público iniciará a partir del 13 del mismo mes.
Todas las fotos de la Conferencia para uso Editorial, las encuentra de manera gratuita en: ImagenShop.com
CONTACTO
Comunicación Estratégica
MARIFER RUIZ
044-55-10-73-10-18
Telcel
Telcel (Radiomóvil Dipsa) en operación desde 1989, es la empresa de telefonía celular líder en México con más de
71.3 millones de clientes, con el servicio y la cobertura más amplia a nivel nacional al tener presencia en más de
200 mil poblaciones en las 9 regiones del país, que representan más del 90% de las zonas habitadas de México.
Siempre a la vanguardia, ofrece la conectividad inalámbrica más rápida del mercado nacional en voz y datos en las
tecnologías GSM/GPRS/EDGE y 3GUMTS/HSPA/HSPA+/4GLTE.
América Móvil es la compañía líder de servicios integrales de telecomunicaciones en América Latina. Finalizó junio
de 2014 con 266.9 millones de suscriptores móviles y 71.8 millones de Unidades Generadoras de Ingreso (líneas
fijas, banda ancha y televisión).
HSBC
Grupo Financiero HSBC es una de las principales agrupaciones financieras y bancarias de México, con 984 sucursales,
5,940 cajeros automáticos y aproximadamente 17,600 empleados. Para mayor información, consulte
nuestra página en www.hsbc.com.mx.
Grupo Financiero HSBC es una subsidiaria directamente controlada con 99.99% propiedad de HSBC Latin America
Holdings (UK) Limited la cual a su vez es una subsidiaria totalmente controlada por HSBC Holdings plc HSBC
Holdings plc cuenta con alrededor de 6,200 oficinas en 74 países y territorios en Asia, Europa, Norteamérica,
Latinoamérica, Medio Oriente y África del Norte. Con activos por US$2,754 mil millones al 30 de junio de 2014,
HSBC es una de las organizaciones bancarias y financieras más grandes del mundo.
Mextenis
Mextenis, organizador oficial del Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, es una empresa de Grupo
PEGASO, consorcio 100% mexicano, que participa activamente en los principales sectores de la economía, entre
los que destacan las telecomunicaciones, las finanzas, los bienes raíces, la cultura y el deporte.
Mextenis es el principal promotor del deporte blanco dentro del país, apoyando y proyectando el tenis desde
diversas perspectivas entre las que destacan el Abierto Mexicano, y la operación de diversas giras siempre
teniendo como objetivo elevar el nivel de este deporte, así como posicionar a nuestro país y a sus jóvenes talentos
en el desempeño de esta disciplina a nivel mundial. El Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC es el
torneo más importante de la Gira Latinoamericana de la ATP, perteneciendo a la categoría OPEN 500 de la ATP y
al Tier III de la WTA. Es un evento que cuenta, año con año, con jugadores y jugadoras de alto nivel tenístico dentro
del ranking mundial, además de caracterizarse por tener una excelente organización, a la altura de los torneos
más importantes del mundo
Grigor Dimitrov (BUL)
• #10 del ranking ATP, con 3710 puntos
• Acumula $4,374,552 dólares en su carrera (singles y dobles)
• Campeón del Abierto Mexicano de Tenis 2014
• Suma cuatro títulos en su carrera:
• Un trofeo categoría 500 (Abierto Mexicano de Acapulco)
• Tres coronas en categoría ATP 250 (Londres, Bucarest y Estocolmo)
• Es un jugador "todo-terreno", ya que ha ganado sus títulos en las tres superficies, arcilla, césped y cancha dura
• En la temporada 2014 ganó tres de sus cuatro títulos
• Este año su récord de ganados y perdidos es de 41-13
• En Grand Slams, esta temporada su mejor actuación fue en Wimbledon, donde alcanzó las semifinales (perdió con •
Novak Djokovic). En el Abierto de Australia llegó a cuartos de final (fue superado por Rafael Nadal, llegó a los
octavos de final en el US Open y cayó en primera ronda en Roland Garros.
• Ingresó al Top Ten en julio pasado (9) y en agosto llegó al octavo peldaño, su mejor clasificación hasta ahora, puesto
que mantuvo por tres semanas
Kei Nishikori ( Japón)
• #7 del ranking ATP, con 4025 puntos
• Acumula $6,891,044 de dólares en su carrera (singles y dobles)
• Participó en el Abierto Mexicano en 2012; cayó en segunda ronda ante el francés Jeremy Chardy
• Tiene cinco títulos en su carrera:
• Dos ATP 500 (Barcelona y Tokio)
• Tres ATP 250 (Memphis, dos veces, y Delray Beach)
• Cuatro de los títulos obtenidos han sido sobre cancha dura y uno en arcilla.
• Esta temporada fue finalista en el Abierto de Estados Unidos y en el Masters de Madrid. En 2011 fue finalista en los
torneos de Basilea y Houston
• Este año su récord de partidos ganados y perdidos es de 40-10
• En la semana del 12 de mayo de 2014 rompió la barrera del Top Ten, al alcanzar el puesto 9, aunque permaneció ahí
una semana. Y regresó al selecto grupo de los 10 mejores el pasado 8 de septiembre, luego de llegar a la final del
US Open
• Tiene un alto porcentaje de partidos ganados luego de embolsarse el primer set de .912 en su carrera
David Ferrer (ESP)
• #5 del ranking ATP con 4495
• Ha acumulado $24,034,072 dls durante su carrera.
• Tricampeón del Abierto Mexicano Telcel (2010, 2011 y 2012)
• Cuenta con 21 títulos:
• 1 título Masters 1000 (Masters de París 2012)
• 7 títulos en torneos ATP 500
• 13 títulos en torneos ATP 250
• 8 de sus 20 títulos tuvieron la pista dura como protagonista.
• 4 de sus 5 semifinales en Grand Slams se produjeron sobre canchas rápidas (2 Australia, 2 US Open) y 2 de sus 4
finales en Masters Series (Shanghai y Miami).
• Durante la temporada 2012 alcanzó 8 finales y conquistó 7 títulos (1 Masters 1000, 2 ATP 500, y 4 ATP 250),
convirtiéndose en el tenista con más títulos de la temporada, así como también el de con más victorias alcanzando
76, así como la final de Roland Garros en 2013.
• Se ha mantenido en el Top 20 durante las últimas 8 temporadas, terminando 4 de ellas entre los 10 mejores
Juan Martín del Potro (ARG)
• #14 del ranking ATP, con 2365 puntos
• Acumula $$15,345,947 dólares en su carrera (singles y dobles)
• Suma 18 títulos en su carrera:
• 14 de ellos han sido sobre cancha dura y 4 sobre arcilla
• Un título de Grand Slam: US Open 2009
• Siete coronas en certámenes categoría 500
• Diez en torneos ATP 250
• A principios de la temporada 2014 levantó el trofeo en Sydney
• Este año su récord de ganados y perdidos es de 7-3, ya que solamente ha tenido actividad en cuatro torneos
• El mejor ranking de su carrera fue el número 4, que alcanzó en 2010, y donde se mantuvo durante tres semanas
• Su mejor desempeño se da en canchas duras, donde tiene un récord de por vida de 217-88, y en arcilla es de 62-24
• Tiene un porcentaje de efectividad de .923 de partidos ganados después de embolsarse el primer set en su carrera y
su juego es un poco más efectivo contra jugadores derechos (.715) que contra zurdos (.698)
Maria Sharapova ( Rusia)
• #4 del ranking WTA, con 5680 puntos
• Suma $30,892,067 de ganancias en su carrera
• Tiene 32 títulos en singles y tres en dobles:
• Cinco coronas de Grand Slam (dos Roland Garros, Abierto de Australia, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos)
• En 2004 alcanzó por primera vez el Top Five de la WTA y en ese año ganó su primer Grand Slam, al vencer en la final
de Wimbledon a Serena Williams
• En 2005 llegó al número uno del mundo, la mejor clasificación en su carrera
• Esta temporada su récord de ganados y perdidos es de 41-10; y en su carrera es de 550-132 ****
• El título 30 de su carrera llegó en abril pasado, cuando venció en la final del torneo de Sttutgart a la serbia Ana
Ivanovic. En mayo conquistó el 31 en Madrid y a finales de ese mes levantó su quinta corona de Grnad Slam, luego
de derrotar en la final de Roland Garros a la rumana Simona Halep